La mediación en nuestro Centro
Todos somos responsables de la educación del los alumnos. El proceso educativo tiene como finalidad preparar a los alumnos para vivir en una sociedad de cambio. Además de educar en los valores del esfuerzo, la responsabilidad, etc, tan esenciales en nuestro ámbito educativo. Tenemos que educar en la inseguridad, la inestabilidad, la adaptación y la polivalencia. LOS CONFLICTOS SON UNA CONSECUENCIA INEVITABLE DE LA DIVERSIDAD HUMANA, por ello, la necesidad de aceptarlos como parte de la convivencia entre iguales.
La MEDIACIÓN ESCOLAR constituye una de las herramientas que permite abordar la resolución de conflictos como ESTRATEGIA PREVENTIVA, ya que las diferentes acciones que pone en marcha pueden favorecer el aprendizaje de las habilidades sociales necesarias para mejorar la convivencia, en tanto provee mecanismos para abordar los conflictos de un modo cooperativo, previniendo su escalada hacia manifestaciones de violencia.
OBJETIVOS
Destacar, a continuación, el alto potencial educativo de los siguientes objetivos:
- Prevenir la violencia entre iguales.
- Aprender estrategias para la resolución de conflictos.
- Restaurar y fortalecer las relaciones interpersonales.
- Desarrollar habilidades de comunicación, reflexión y de auto-control en la toma de decisiones.
- Favorecer un buen clima de aula y de centro.
- Desarrollar actitudes y valores de solidaridad, respeto, tolerancia y utilización del diálogo en la resolución de los conflictos
- Aprendemos a tomar decisiones
- Estimulamos el pensamiento reflexivo.
- Aprendemos a afrontar la realidad y recuperarnos de la adversidad.
- Descubrimos que todos podemos «ganar» y beneficiarnos de una situación de conflicto o, en el peor de los casos, llegar a acuerdos que sean percibidos como justos, a pesar de la «incomodidad» de acatarlos por ambas partes.
- Aprendemos a valorarnos a nosotros mismos y a valorar las diferencias.
- Desarrollamos la creatividad y las habilidades para buscar soluciones.
- Aprendemos más sobre nosotros mismos y las demás personas.
- Aprendemos a generar relaciones sólidas y duraderas.
- Incrementamos nuestra motivación para aprender.
REQUISITOS FUNDAMENTALES:
Sin embargo, es un proceso estructurado pues tiene una secuencia o fases flexibles, unos recursos y unas técnicas específicas.
- Es VOLUNTARIA, tanto para las partes como para el mediador o mediadora.
- Es CONFIDENCIAL, los asuntos tratados no pueden ser divulgados por las partes ni por el mediador o mediadora.
- Es COOPERATIVA, como negociación asistida que es, las partes deben cooperar en la resolución de su conflicto.
CONSECUENCIAS DE LA MEDIACIÓN
- Con la mediación, las personas en conflicto aprenden a ESCUCHAR las razones de la otra parte
- Confiere protagonismo a las partes. El acuerdo a través del cual se resuelva el conflicto depende exclusivamente de la voluntad de las partes. El mediador o mediadora no está autorizado para imponerlo, aunque sí propondrá vías de solución en el caso de que las partes no las encuentren. Serán los implicados los que decidan integrarlas en el proceso de resolución del conflicto.
- Ayuda a reforzar la parte positiva de la persona.
- Favorece el autoconocimiento y el control de las emociones.
- Educa en la tolerancia y en el respeto.
ALGUNOS MOMENTOS DE LA FORMACIÓN CON NUESTROS ALUMNOS: